Elecciones 2021: Congreso tiene plazo hasta la quincena de julio para aprobar reforma electoral
El Congreso de la República tiene hasta la primera quincena de julio para debatir y aprobar las reformas que regirán las elecciones generales del próximo año, precisó este jueves José Tello, especialista en la materia.
Señaló que de acuerdo con el artículo 82 de la Ley Orgánica de Elecciones, las elecciones del 2021 deben ser convocadas 270 días antes de los comicios, lo que se cumple entre el 15 y 17 de julio, con lo cual, por un principio de seguridad jurídica, desde esa fecha ya no se podrán hacer cambios a la ley electoral.
El presidente de la Comisión de Constitución del Congreso, Omar Chehade (APP), adelantó esta semana que en los primeros días de junio estarían listos los pre dictámenes de los proyectos de ley sobre reforma electoral, para ser debatidos en su comisión, después de que se defina la reforma sobre la inmunidad parlamentaria.
Prioridades
Sobre los temas que se deberían priorizar en ese debate, Tello mencionó la segunda votación para que los sentenciados en primera instancia por delitos dolosos no puedan ser candidatos en las próximas elecciones, que ya cuenta con una primera votación en el anterior Congreso, por ser una reforma constitucional. En segundo lugar, definir la manera en que se desarrollarán las elecciones internas en los partidos políticos que, por una cuestión sanitaria por la emergencia generada por el coronavirus, deberían ser mediante voto electrónico no presencial, para evitar las aglomeraciones en los locales partidarios.
Obligación hasta los 50
En cuanto a los cambios que deberían adoptarse en el Congreso para garantizar que las elecciones del 2021 sean sanitariamente seguras, como parte de la emergencia por el coronavirus, Tello propuso bajar de 50% a 40% los votos válidos para ganar la Presidencia de la República en primera vuelta.También, reducir de 70 años a 50 años la obligatoriedad del voto para los ciudadanos, y permitir la difusión de encuestas hasta dos días antes de los comicios, y no una semana como es ahora.
En la primera, coincide con un proyecto de ley presentado al respecto por la congresista Leslye Lazo, de Acción Popular.
Sobre la segunda, dijo que bajar la obligatoriedad de voto hasta los 50 años podría disminuir hasta en siete millones el número de votantes en los locales de votación, lo que reduciría con ello las aglomeraciones y los contagios.
En tanto, sobre las encuestas comentó que esa información permitiría un voto estratégico, lo que podría ayudar a que se impida una segunda vuelta electoral.
Fuente: El Peruano