Búsqueda de información Política:
Políticos: información sobre candidatos, autoridades y afiliados. Clic Aquí
Localidades: Información político-electoral de todas las regiones, provincias y distritos del Perú. Clic Aquí
Partidos Políticos: Información sobre partidos, alianzas, movimientos de partidos políticos. Clic Aquí
Elecciones: Candidaturas, Resultados electorales y Estadisticas de procesos electorales desde 1931. Clic Aquí

jueves, 28 de mayo de 2020
¿Por quiénes votarían los peruanos si las elecciones a la presidencia se
desarrollaran mañana? El alcalde de La Victoria lidera las simpatías con un 23
%.
Este jueves se publicó una encuesta de Ipsos que evalúa
la percepción, opinión y actitudes hacia temas políticos, económicos y sociales
del país. En cuanto a la evolución de las simpatías e intención de voto de la
población, si las elecciones presidenciales se llevaran a cabo mañana, estos
fueron los resultados que arrojó la evaluación.
El actual alcalde del distrito de La Victoria, George Forsyth, lidera
las simpatías de los votantes con un 23% (14 puntos más que en febrero).
En segundo lugar se encuentra el ex presidente del Consejo de Ministros, Salvador
del Solar, quien cuenta con un respaldo del 16% (un punto menos con
respecto a abril).
El actual congresista de Podemos Perú, Daniel Urresti,
figura en el tercer lugar, con 11%, el mismo porcentaje que el pasado febrero,
mientras que la excandidata a la presidencia Keiko Fujimori se mantiene en los
meses de marzo y abril con un 4% de respaldo ciudadano. En el quinto lugar
figura el actual alcalde de Lima, Jorge Muñoz, con solo 3% de intención de voto
(4 puntos porcentuales menos que el mes pasado).
Con respecto a las próximas elecciones generales, un 73% de los
encuestados manifestaron que preferirían que los candidatos de cada partido se
elijan en elecciones internas organizadas por la ONPE y supervisadas por el
Jurado Nacional de Eleccciones (JNE), mientras que un 23% apuntó a que se
lleven a cabo elecciones internas organizadas por cada agrupación política
siguiendo sus propias reglas.
Para la construcción del diseño de la muestra se tomó como marco
muestral a hombres y mujeres de 18 años a más de la población nacional urbana
del Perú (19,064,735 personas). Un total de 1030 personas fueron entrevistadas,
con un margen de error de +/-3.
Asimismo, se trató de una encuesta no probabilística, con un muestreo
por cuotas. Cada encuestador seleccionó a cinco personas de su zona de
residencia respetando cuotas de sexo y edad, a quienes entrevistó mediante una
técnica mixta: teléfono y vía online. Además, se tuvo una cobertura de 21
departamentos del país, más la Provincia Constitucional del Callao, entre el 14
y 15 de mayo de 2020.
Fuente: RPP
El 11
de abril del 2021 se realizara las elecciones generales en el Perú. Ninguno de
los congresistas del Parlamento anterior ni del que entrará en funciones a
partir de marzo de este año podrá postular en esos comicios. Se elegirá al
presidente de la República, dos vice-presidentes y 130 congresistas más 5
parlamentarios andinos para el periodo gubernamental 2021-2026.
El
Presidente y Vicepresidentes son elegidos por sufragio directo. E realizara una
segunda vuelta en caso ningún candidato presidencial alcance el 50% de los
votos emitidos válidos.
Se elegirán
a 130 congresistas en 26 distritos electorales de 24 departamentos, callao y
lima provincias. Los congresistas elegidos entrarán en función a partir del 27
de julio de 2021, mientras que el Presidente y sus vicepresidentes, a partir
del 28 de julio, con un gabinete ministerial ya conformado.
Entradas populares
-
Reniec publica Padrón Inicial para ser revisado hasta el 12 de junio A partir de hoy y hasta el 12 de junio, los ciudadanos que quier...
-
Vicepresidente del Perú El Vicepresidente Constitucional de la República del Perú es aquel funcionario que asume el cargo de presidente d...
-
Consultar si eres miembro de mesa y tu local de votación La ONPE habilitara durante cada proceso de electoral (elecciones presidenciales...
-
Acerca del Parlamento Andino El Parlamento Andino es el Órgano Comunitario, Deliberante, de Representación Ciudadana y de Control Político d...
-
Congreso de la República del Perú y sus funciones El Congreso de la República del Perú o Congreso Nacional del Perú, es el órgano que ejerc...
-
Medida se sustenta en la presencia del COVID-19 en el Perú, debido a que este tipo de procesos podría ocasionar más contagios. La Comisi...
-
Elecciones generales: Más de 25 millones votarán en comicios del 2021 Reniec informa que a diferencia de procesos electoral...
-
Elecciones 2021: Congreso tiene plazo hasta la quincena de julio para aprobar reforma electoral El Congreso de la República tiene hasta ...
-
George Forsyth y Salvador del Solar lideran intención de voto para elecciones presidenciales, según Ipsos ¿Por quiénes votarían los pe...
-
Vicente Zeballos ante el Congreso: “Vamos a trabajar para que en abril del 2021 haya elecciones” El primer ministro aseguró que el objetiv...

Etiquetas
JNE
Accion Popular
Elecciones 2021
Elecciones Presidenciales
Acción Popular
Comisión de Constitución
Congreso Peruano
Elecciones Primarias
Cuarentena
Donde Votar
Fuerza Popular
Jurado Nacional de Elecciones
Padron electoral
Parlamento Andino
Primer Ministro
Primera Vuelta
Reglamento del Parlamento Nacional
Salvador del Solar
Vicepresidente
Votacion
linea de sucesion
reformas

Con tecnología de Blogger.

Nuevos Artículos
- junio 2020 (3)
- mayo 2020 (12)

0 comentarios:
Publicar un comentario