Búsqueda de información Política:
Políticos: información sobre candidatos, autoridades y afiliados. Clic Aquí
Localidades: Información político-electoral de todas las regiones, provincias y distritos del Perú. Clic Aquí
Partidos Políticos: Información sobre partidos, alianzas, movimientos de partidos políticos. Clic Aquí
Elecciones: Candidaturas, Resultados electorales y Estadisticas de procesos electorales desde 1931. Clic Aquí

jueves, 28 de mayo de 2020
LIMA
(Sputnik) — En Perú, a estas alturas del año, los partidos políticos ya
estarían moviendo sus bases y sus líderes estarían buscando presencia mediática
en vista de que en abril del 2021 se elegirá presidente y Congreso. Nadie
imaginó que la pandemia llegaría a paralizar todo y abrir aún más interrogantes
sobre el futuro, esta vez político.
Según
las leyes, el Jurado Nacional de Elecciones de Perú (JNE) deberá convocar a
elecciones generales en julio próximo, pero con un matiz inédito producto de la
reforma política emprendida por el Gobierno en 2019: esta vez se celebrarían
elecciones primarias generales y obligatorias para ver qué partidos, pasando el
1,5% de votos del padrón, quedarían en carrera definitiva.
Antes
situaciones extraordinarias, hay que tomar decisiones creativas y prácticas, es
lo que sugiere José Tello Alfaro, abogado miembro del Instituto Peruano de
Derecho Electoral.
"Las
elecciones primarias tendrían un costo de entre 200 a 300 millones de soles (60
a 90 millones de dólares) y como está el país, tratando de reactivar la
maquinaria económica, es una posibilidad que no conviene y que sería mejor
dejarla de lado con las respectivas modificaciones legales", comentó para
Sputnik Tello Alfaro, catedrático en la Facultad de Derecho de la Universidad
de Lima.
"Ya
la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ha ido desarrollando el
VENP, pero estas internas tienen que desarrollarse con la fiscalización del JNE
de manera obligatoria para evitar la informalidad que se ha visto antes",
señala el experto.
Según
ley, el Congreso está habilitado para legislar en materia electoral hasta
septiembre de este año, algo que podría presentar un problema considerando que
la convocatoria a elecciones se da en julio, pues en ese lapso (julio a
septiembre), el Legislativo podría variar las reglas del juego electoral en
plena campaña.
Con la
incertidumbre de cuándo se podrá volver a la normalidad, otro problema es la
celebración de la segunda vuelta presidencial, una constante en las elecciones
de Perú desde el año 1990.
El
abogado afirma que quizá, por la excepcionalidad de la situación, los peruanos
tendrán que renunciar a ese mecanismo que exige que si un presidente no supera
el 50% de los votos, debe enfrentarse en otra elección con su perseguidor más
cercano.
Desde
luego, toda propuesta está supeditada a lo que venga en el futuro, tan incierto
que lo único que demandaría es, tal vez, que las autoridades se pongan en el
peor escenario posible para tratar de mantener intocable el sistema democrático
por una desgracia que nadie en el mundo.
Fuente: putniknews
Entradas populares
-
Reniec publica Padrón Inicial para ser revisado hasta el 12 de junio A partir de hoy y hasta el 12 de junio, los ciudadanos que quier...
-
Vicepresidente del Perú El Vicepresidente Constitucional de la República del Perú es aquel funcionario que asume el cargo de presidente d...
-
Consultar si eres miembro de mesa y tu local de votación La ONPE habilitara durante cada proceso de electoral (elecciones presidenciales...
-
Acerca del Parlamento Andino El Parlamento Andino es el Órgano Comunitario, Deliberante, de Representación Ciudadana y de Control Político d...
-
Congreso de la República del Perú y sus funciones El Congreso de la República del Perú o Congreso Nacional del Perú, es el órgano que ejerc...
-
Medida se sustenta en la presencia del COVID-19 en el Perú, debido a que este tipo de procesos podría ocasionar más contagios. La Comisi...
-
Elecciones generales: Más de 25 millones votarán en comicios del 2021 Reniec informa que a diferencia de procesos electoral...
-
Elecciones 2021: Congreso tiene plazo hasta la quincena de julio para aprobar reforma electoral El Congreso de la República tiene hasta ...
-
George Forsyth y Salvador del Solar lideran intención de voto para elecciones presidenciales, según Ipsos ¿Por quiénes votarían los pe...
-
Vicente Zeballos ante el Congreso: “Vamos a trabajar para que en abril del 2021 haya elecciones” El primer ministro aseguró que el objetiv...

Etiquetas
JNE
Accion Popular
Elecciones 2021
Elecciones Presidenciales
Acción Popular
Comisión de Constitución
Congreso Peruano
Elecciones Primarias
Cuarentena
Donde Votar
Fuerza Popular
Jurado Nacional de Elecciones
Padron electoral
Parlamento Andino
Primer Ministro
Primera Vuelta
Reglamento del Parlamento Nacional
Salvador del Solar
Vicepresidente
Votacion
linea de sucesion
reformas

Con tecnología de Blogger.

Nuevos Artículos
- junio 2020 (3)
- mayo 2020 (12)

0 comentarios:
Publicar un comentario